Analisis Del Sector

 

 

Poder de negociación de clientes y de los proveedores.

 

Nacionales:

Quiroga (Localidad Rafael Uribe Uribe)

  • ·         La tasa de ocupación frente a la estructura productiva de la localidad Rafael Uribe Uribe es de aproximadamente 54.9%
  • ·         Población de mujeres del Quiroga: 1920
  • ·         Trabajadores industria de Quiroga: 560
  • ·         Empresas totales del Quiroga: 141

 

Siete de Agosto (Localidad Barrios Unidos)

  •  
  • ·         Es un sector donde la actividad principal es la industria aunque hay comercio y lugares productores de dotación urbana.
  • ·         Población Mujeres del Siete de Agosto: 1760

 

La Sabana (Localidad Los Mártires)

  • ·         Población total: 95.866

 

Luego de nuestra información enfatica del mercado, el desarrollo industrial y tecnologico presenta gran interacción desde las herramientas prebias en la elavoración o fabricación de SLUT como en las herramientas comunicativas y de apoyo el cual esta presente en las expocisiones de nuestro mundo web a partir de la navegación rápida, interactiva e informativa que envuelve nuestra página a distancia con cada cliente. Adicionalmente nuestro producto en constancia de una mayor producción y mayor adquicisión presentamos una estructura únicamente nacional, sin embargo, a medio plazo se estrá expandiendo SLUT en algunos departamentos de Colombia.  

 

Análisis De La Competencia

 

Los competidores altamente potentes a la hora de representar disputa con nuestras instalaciones son:

  • Panty | Dafiti
  • Ésika
  • Avon 

 

Entre otras marcas y entidades encargadas de la distribución de productos intimos femeninos especificamente cerca de SLUT. Incluimos también la delimitación geográficamente del mercado que va a ser atendido, pues SLUT presenta una ubicación estandar frente a las novedades e innovaciones muy cerca de la clientela; ya que nos basamos en identificar en que posición se localiza las demás empresas u organizaciones competidoras, las cuales de estas entidades promueven una totalidad de precios superiores a los $25.000 pesos colombianos y de esta manera es acomodar tal lineamiento económico para amoldarlos a nuestras mujeres capitalinas que sean de mayor acceso. Aún así, nuestra producción teniendo en cuenta el consumo de suministros para el ámbito laboral, se han optado por participar de una manera más cercana y presentar valores económicos desde los $15.000 pesos.